La gente lleva cuarenta y cuatro años acudiendo a mi consulta porque se sienten mal emocionalmente, y cuando les doy el alta siempre me pregunto: ¿qué ha cambiado?
¿Y qué se responde?
Básicamente la manera de pensar.
Eso es mucho decir.
Hay que saber cómo. Yo les pregunto a todos lo mismo: "¿Te has planteado para qué vives?" ¡Si viera las caras de la gente...! La gran mayoría no se lo ha planteado jamás.
¿Es una pregunta trampa?
Todos vivimos para ser felices, sentirnos bien en cada momento de la vida, eso es lo que buscamos y lo que deseamos para nuestros hijos.
De acuerdo.
¿Y de qué depende?
Según los neurocientíficos, de lo que pensamos.
Pues enseñemos a pensar en lugar de a obedecer, porque hay que pensar bien para sentirse bien. En el momento que creas la norma "hay que obedecer", hay quien se otorga el papel de juez y de verdugo, y premiamos y castigamos. ¿Quién nos ha dicho que la función educativa es judicializar la vida?
Así crecemos, ejerciendo un juicio permanente sobre los otros.
Sí, sin entender que equivocarse no es ser culpable, es ser humano. "Niño, quieres recoger las zapatillas del comedor, que cada día tengo que decirte lo mismo. ¡Estoy harta de tu desorden! ¡Siempre estamos igual!". ¿Le suena esta escena?
Lamentablemente, sí.
Ocurre en todos los domicilios de Barcelona donde hay menores de 30 años y en medio mundo, ¿y sabe desde cuando?
...
Desde que existen las zapatillas. Pero esa bronca nunca ha servido para nada más que para bajar la autoestima del chaval, alejar la comunicación e incluso crear comportamientos deshonestos: "Ha sido el perro".
¿Cuál es la alternativa?
Un comentario menos culpabilizador y más empático: "Vivir en el desorden hace que me sienta mal, ¿podrías llevar las zapatillas a tu cuarto, por favor?". Cada día al llegar a casa y ver las zapatillas del retoño en el salón nos sentimos mal. Sentimos que no nos tienen en cuenta, que les hemos educado mal y que somos culpables.
Buena radiografía de una madre.
Pensemos un poquito: ¿qué puedo esperar de la vida? ¿Dónde estarán las zapatillas?... ¡Pues en el salón! Hace 2.000 años que están ahí. Se rompe la lavadora y es un gran contratiempo, ¡pero si ya sabíamos cuando la compramos que tiene fecha de caducidad!
¿Fuera broncas y discursos?
La bronca no enseña a solucionar los problemas. Creemos que educamos racionalmente y lo hacemos desde nuestras emociones, si el niño no estudia nos da rabia: "¡Con todo el esfuerzo que hemos hecho!" o miedo: "¡Qué será de él!"
Entiendo.
Debemos empezar por aprender nosotros a controlar nuestras emociones. Los seres humanos somos altamente imperfectos, de manera que cuando vemos que nuestros hijos cometen errores hay que aceptarlo, enseñarle y no pegarle la bronca. Hay que enseñarles a pensar.
¿Cómo se enseña a pensar?
Para empezar hay que aprender a detectar lo que sientes, y cuando te sientes mal decirte: "No voy bien". En lugar de mirar a tu alrededor en busca de quién o qué es lo que te hace sentirte mal, mira lo que ocurre en tu cabeza: qué percepción debes cambiar.
Entiendo, no hay que machacar la autoestima propia ni ajena.
Es fundamental aprender a pensar bien de uno mismo. Las personas necesitamos sentirnos aceptados, valorados, queridos, respetados y ayudados. Y lo que no necesitamos es sentirnos cuestionados, aleccionados, reñidos, reprochados, agobiados.
Los pensamientos negativos son muy tenaces.
Hay que mantener un pensamiento positivo alternativo durante más tiempo. Imagine algo que le guste, durante esos minutos el pensamiento negativo no está, y a base de insistir los pájaros no hacen nido donde no les dejas. Nuestro cerebro se modifica continuamente en base a lo que hacemos, pensamos y sentimos. Si no te quieres sentir mal, aprende a sentirte bien.
Es difícil pensar bien cuando las cosas van mal.
Cierto, hay que dirigir bien la propia vida, marcarte tus objetivos, priorizados, realistas, y poner la mentalidad necesaria; preguntarse para qué vives y relativizar.
Casi nada.
Hemos de aprender a controlar el egoísmo, las emociones, la inseguridad. Entender que nada exterior a ti mismo te va a dar la felicidad de manera estable.
El exterior nos modela desde la cuna.
Sí, pero puedes cambiar. Tus padres no te querían, de acuerdo, ¿y ahora qué?... No queda otra que aprender a tener autoestima, a pensar mejor, a empatizar, a relacionarse, a comunicarse, a esforzarse.
Hace un mes me encontraba bien de salud, incluso francamente bien. A mis 81 años, seguía nadando un kilómetro y medio cada día. Pero mi suerte tenía un límite: poco...
Read moreUn estudio de la Fundación para la Investigación y Docencia María Angustias Giménez (Fidmag) de las Hermanas Hospitalarias ha revelado que las personas con un trastorno límite de...
Read moreLa gente lleva cuarenta y cuatro años acudiendo a mi consulta porque se sienten mal emocionalmente, y cuando les doy el alta siempre me pregunto: ¿qué ha cambiado? ¿Y qué se...
Read moreConvivir con una persona con TLP requiere mucha paciencia, empatía, comprensión y apoyo emocional. Por ello, ofrecemos unos consejos que pueden ayudar a paliar las consecuencias que pueda conllevar esta experiencia. Es...
Read moreSi no has leído nada acerca de la película, comienzas a verla con un cierto escepticismo. Quizá la mayor seguridad son las nominaciones que acapara para los Oscars. Trata del...
Read more"El incremento de los casos de violencia machista -en el 2010, el 9,6% de las adolescentes reconocían haber sufrido malos tratos, frente al 10,5% del 2013- se explica, principalmente,...
Read moreTras los sentimientos negativos (ansiedad, ira, depresión…) existen unos pensamientos irracionales que los provocan. Son las llamadas distorsiones cognitivas. Estos pensamientos ocultan, ignoran o disfrazan la...
Read moreEl trastorno por déficit de atención, con o sin hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por déficit de atención, impulsividad, y/o hiperactividad...
Read moreEl Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos ha puesto en marcha, en colaboración con la Asociación Madrileña de Ayuda e Investigación del trastorno límite de la...
Read moreMª José Fernández GuerreroFacultad de PsicologíaUniversidad Pontificia de Salamanca Fuente: REVISTA Nº4 ALAI-TP Dentro de los trastornos de personalidad existentes es, quizá, el trastorno límite el más llamativo, inquietante y...
Read moreUna nueva Psicoterapia Breve para Trastornos límite de la personalidad. Resultados preliminares de un Ensayo controlado y aleatorizado. Introducción: La Psicoterapia centrada en la Representación Psíquica (PCRP) es...
Read moreAutor: Vicente Rubio Larrosa, Jefe del Servicio de Psiquiatria. Unidad de Trastornos de la Personalidad. Hospital Ntra. Sra. de Gracia. Zaragoza. El Trastorno Limite de Personalidad (TLP) es...
Read moreLa Asociación Extremeña de Familiares de Afectados por Trastorno de Personalidad (AExFATP) solicita que se lleve a cabo un estudio profundo y específico de esta patología por parte...
Read moreUn equipo de investigadores especialistas en psiquiatría y psicología del Servicio de Discapacidad Intelectual del Instituto de Asistencia Sanitaria de Girona ha estudiado el efecto de la Estimulación ...
Read moreLa Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar recopila las recomendaciones clínicas para el tratamiento integral y la atención farmacológica y psicosocial a los pacientes. Elaborada por profesionales...
Read moreMichael Bauer, director del Departamento de Psiquiatría y Psicoterapia en la Clínica Universitaria de la Universidad Técnica de Dresden, y un amplio e internacional equipo de colegas publicaron recientemente...
Read moreEl diagnóstico del trastorno bipolar tarda en realizarse en la práctica clínica hasta diez años desde el inicio de los síntomas, al confundirlos con los del trastorno depresivo...
Read moreLogroño / Oviedo, E. G. / Efe Los investigadores de la Universidad de Oviedo Mercedes Paino y Serafín Lemos, de la Facultad de Psicología, recibieron ayer el I Premio...
Read moreEl trastorno bipolar es una enfermedad mental del estado de ánimo que tiene períodos cíclicos de excitabilidad o manía (pueden durar de días a meses) y fases de...
Read moreAntecedentes: Los pacientes con trastorno bipolar son conocidos por estar en alto riesgo de muerte prematura. Enfermedades cardiovasculares comórbidas son la principal causa de exceso de mortalidad, muy...
Read moreLa fiscala Sonia Pereira reveló ayer que el domingo último hallaron en el departamento de la exmodelo Luz Marian Nachajón Ribeiro (33) dosis de carbonato de litio, que...
Read more