. .En este artículo queremos hablar sobre el TLP, pero no definiéndolo o diciendo cuales son sus dificultades. Queremos dar una paso más al «qué necesita» para que los afectados puedan sentirse entendidos y los psicoterapeutas que tienen delante a una persona con TLP sepa qué le ha de ofrecer.
¡Venga! A por ello,:
- Necesita saber que eso que le pasa, eso que le hace sentirse diferente tiene un nombre. No se trata de poner etiquetas, ni mucho menos. Se trata de saber que si tiene nombre, hay investigación en torno a ello y si hay investigación hay soluciones con evidencia científica.
- Además entender que le que le pasa no es porque sea una mala persona, sino que es el resultado de sus aprendizajes. Luego si ha aprendido a actuar de forma destructiva también puede aprender otras maneras adaptativas y la forma de hacerlo es practicar, practicar y practicar.
- Saber que aquello que le sucede puede analizarlo, sigue una pauta y conocer esta pauta ayuda mucho. En ese caos hay orden por paradójico que resulte. No se trata de saber el porqué, sino de saber qué de lo que sucedió antes y qué de lo que pasó después facilita mi ideación suicida o mi ansiedad o que me gaste todo el dinero del mes en una semana.
- Aprender a darle sentido y validar aquello que piensa y siente y a la vez plantearse “cambiar” poco a poco. Saber que se sale del “torbellino” es muy importante, poder recuperar tu vida normal, volver a retomar lo q se interrumpió, volver a creer en ti y perdonarte.
- Necesita saber que hay etapas en su recuperación. La primera es el “infierno” y se necesita aprender habilidades alternativas para salir del malestar. La segunda que se llama “de malestar internalizado”, es la fase de exposición a los miedos y otras emociones de las que la persona escapaba con sus conductas problema. Se trata de trabajar aquellas situaciones que viviste y sigues viviendo con un gran dolor interno aunque ya no pruebas a desaparecer. La tercera es la de resolución de problemas habituales de la vida cotidiana. Y la cuarta es aquella en que la persona busca un crecimiento interior y la autorrealización.
En TLP Tratamientos trabajamos con la Terapia Dialéctica Conductual (DBT) intentando acercar un tratamiento que funciona a las personas que lo necesitan. Entendemos que lo que da sentido a nuestro tratamiento no es sólo una eliminación de los síntomas sino poder ayudar a la persona a conseguir sus metas en la vida.
Acabamos con una frase de la DBT: «
Conocer y cambiar lo que produjo una conducta determinada es más efectivo que juzgar y culpar.
Y tu ¿Qué piensas?
11 años con vosotros, he comprendido que te puedes gastar 75 euros en ir al psicologo y 120 euros. Y decirte un dia que no ha servido de nada todo lo hecho y aprendido. Sobretodo al no quererme morir cada dia de la setmana y años!
Hola Julia.
¿Qué tal? Por tu comentario deduzco el enfado y la decepción que tienes con nosotros. Sentimos nos haberte podido ayudar más pero esperamos que no pierdas confianza en otros profesionales que puedan recoger y dar forma a todo lo que has invertido en tiempo y dinero.
Saludos
Diana
Estoy pasando recién por una crisis, el dolor que siento me desgarra por dentro, no puedo dejar de llorar, el sentimiento to de culpa es inevitable, terminaré sola, ya lo veo, siempre que empiezo de nuevo yo misma lo destruyó y juro que no me doy cuanta hasta después de días.. Me duele lastimar a personas que amo, sin querer pero es que la rabia en minutos es horrible y luego quiero desaparecer…. jamas nadie pudo ayudarme antes y si el sentimiento de perder dinero tiempo en terapias psicólogos y psiquiatras es terrible cuando te ves perdida y abandonada..
Buenos días. El trastorno límite provoca vivencias demoledoras. No pierdas la esperanza de encontrar un profesional que te pueda acompañar. Un abrazo